Entradas

無門の一関MUMON NO IKKAN(El único pasaje sin puerta)

Imagen
無門の一関 MUMON NO IKKAN (El único pasaje sin puerta) Nada es más difícil que leer en la mente de los demás. Cuanto más intentas hacer hablar a alguien sobre un tema preciso, más se esforzará en ocultarlo. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es llevar la conversación hacia otros asuntos; después podrás obtener lo que necesitas dándole la sensación de ser superior e inteligente. Debes procurar captar la más mínima pista en sus palabras y no dejar escapar nada, prestando atención a todo lo que diga. Si oculta algo con habilidad, considéralo sospechoso y supón que tiene algo importante que disimular. En ese caso, concéntrate en ese punto y continúa intentando que hable tanto tiempo como sea posible, pero sin precipitación: una actitud relajada y paciente acabará dando frutos. Así, cuando otros te interrogan con insistencia, limítate a decir cosas en las que en realidad no crees, con el fin de sondear sus intenciones y descubrir si intentan obtener información de ti. Existe un...

Junan Taiso el "calentamiento" Ninja

Imagen
Ryu Tai Undo – Ejercicios del Cuerpo del Dragón La práctica del Ryu Tai Undo o Ejercicios del Cuerpo del Dragón forma parte esencial del Junan Taiso. No se trata de un simple calentamiento previo, sino de una disciplina de acondicionamiento integral, destinada a desarrollar la armonía entre cuerpo y mente, aportando salud, resistencia y preparación marcial. Un principio fundamental es la relación entre la respiración y el movimiento: Inhalar acompaña los movimientos concéntricos, vinculados a la contracción muscular y a la generación de fuerza. Exhalar permite liberar tensiones, proyectar la energía y acompañar los movimientos excéntricos, relacionados con la distensión y la relajación. El trabajo debe comenzar con suavidad, aumentando gradualmente la intensidad a medida que los músculos adquieren fuerza y flexibilidad. La clave está en la regularidad, la relajación y el respeto a los propios límites: nunca se debe practicar con dolor, ya que forzar el cuerpo aumenta el rie...

Extranjeros en el Japón feudal

Imagen
> “El hombre era fuerte, de gran porte, y su color era como el del carbón.” — Crónica japonesa, siglo XVI En la historia del Japón feudal, los samuráis fueron símbolo de honor, lealtad y fuerza. Generalmente se trataba de hombres nacidos en clanes japoneses, herederos de una tradición militar que los ligaba a sus señores y a un código estricto de conducta. Sin embargo, hubo casos excepcionales en los que extranjeros lograron ganarse un lugar en esa sociedad cerrada, llegando incluso a ser reconocidos como samuráis o sirviendo como asesores de gran importancia. El más célebre de todos fue Yasuke, un africano llegado a Japón en 1579 junto a misioneros jesuitas portugueses. Su altura imponente y piel negra llamaron la atención de Oda Nobunaga, quien lo tomó bajo su servicio. Nobunaga le otorgó armas, una residencia y lo trató como a un samurái. Yasuke participó en campañas militares y fue testigo de la tragedia en el templo Honnō-ji, donde su señor murió traicionado en 1582...

KUMOGAKURE RYŪ NINPŌ

Imagen
La Escuela de Kumogakure-ryū Ninpō: Más Allá del Combate ​La Kumogakure-ryū Ninpō (雲隠れ流忍法), conocida como la "Escuela del Estilo de Esconderse en las Nubes", es una de las tradiciones marciales que forman el corazón del Bujinkan, una organización dedicada a preservar el legado de las antiguas escuelas ninja y samurái. A diferencia de lo que se pueda pensar, su filosofía va mucho más allá del simple combate. ​ Principios Fundamentales: Sigilo y Adaptabilidad ​Esta escuela se cree que fue fundada en el siglo XVI por Heinaizaemon Ienaga. Su enfoque principal no es el enfrentamiento directo, sino el sigilo, la adaptabilidad y la supervivencia. La idea central es evitar el conflicto siempre que sea posible, utilizando la inteligencia y el entorno para pasar desapercibido. Su filosofía, influenciada por el budismo y el sintoísmo, promueve la idea de que la verdadera fuerza reside en la sutileza y en la capacidad de volverse uno con el entorno. ​ Técnicas y Armamento Úni...

Yoshimori Hyakushu (義盛忍歌百首) 1 ° parte

Imagen
Yoshimori Hyakushu (義盛忍歌百首), también conocidos como los "Cien Poemas Ninja" o "Shinobi-uta". Es una colección de 100 poemas cortos japoneses tipo waka que funcionan como instrucciones sobre varios aspectos del ninjutsu. ¿Qué los hace tan importantes?  * Autoría (y debate): Tradicionalmente, estos poemas se atribuyen a Ise no Saburo Yoshimori, un guerrero y estratega del siglo XII que supuestamente sirvió a Minamoto no Yoshitsune. Sin embargo, no hay pruebas concretas de que él fuera el autor real. El manuscrito más antiguo que se conoce data de 1612, lo que sugiere que podrían haber sido compuestos más tarde, entre los siglos XII y XVI. Aún así, se consideran algunas de las enseñanzas escritas más antiguas sobre ninjutsu.  * Contenido: Los poemas cubren una amplia gama de temas relacionados con las prácticas y la filosofía ninja, incluyendo:    * Técnicas de infiltración    * Espionaje y recopilación de información    * Tácticas de cam...

Las incursiones acuáticas de los Shinobi

Imagen
Las técnicas de trabajo en agua de los ninjas se engloban bajo el nombre de Suijutsu (水術), que se traduce como "Arte del agua".  Las incursiones acuáticas de los shinobi (ninja) eran una parte menos conocida pero fascinante de sus capacidades, y estaban centradas en el espionaje, sabotaje y movimientos encubiertos a través de ríos, lagos y zonas costeras. Aunque hay cierta mezcla entre historia y leyenda, existen registros en los densho (manuales de escuelas ninja como el Bansenshukai o Shoninki) que describen técnicas y herramientas específicas para operar en medios acuáticos. Herramientas y materiales utilizados 1. Métodos de incursión acuática a. Natación silenciosa y encubierta Los shinobi aprendían a nadar con movimientos mínimos para no hacer olas ni ruido. Practicaban técnicas como nadar boca arriba o de lado, con respiración baja para evitar salpicaduras. b. Cruce de ríos y lagos Utilizaban balsas improvisadas, troncos huecos, o pieles de animales infladas...

KUJIKIRI el poder secreto de los Shinobi

Imagen
Al juntar los caracteres individuales de los nueve sellos del Kuji-in se forma una frase que tiene un significado profundo y que encapsula la esencia de la práctica. Los nueve caracteres son:  * 臨 (Rin)  * 兵 (Pyō / Kyō)  * 闘 (Tō)  * 者 (Sha)  * 皆 (Kai)  * 陣 (Jin)  * 列 (Retsu)  * 在 (Zai)  * 前 (Zen) Juntos, forman la frase: 臨 兵 闘 者 皆 陣 列 在 前 Significado de la Frase La frase puede traducirse de varias maneras, pero las interpretaciones más comunes y aceptadas son:  * "Los guerreros se sitúan en formación, listos para enfrentarse al frente."  * "Todos los guerreros en fila (o formación) aquí ante mí."  * "Manos preparadas en línea (o formación) para seguir adelante." Interpretación y Propósito Esta frase no es solo una secuencia de palabras; es una afirmación de poder, preparación y control que resume el propósito del Kuji-in para un practicante:  * Preparación y Alerta: Indica un estado de preparación total para cu...

EL NINJUTSU : PROCEDENCIA Y REALIDAD

Imagen
NINJUTSU: Procedencia y Realidad Seguro que al escuchar la palabra "ninja" te vienen a la mente imágenes de guerreros sigilosos, sombras furtivas y habilidades casi sobrenaturales. Y no andas desencaminado, pero la realidad detrás del Ninjutsu es mucho más fascinante y se aleja de algunos mitos populares. ¿Te gustaría descubrirla? ¿Qué es el Ninjutsu realmente? Empecemos por el principio: la palabra. La forma correcta y más aceptada en castellano (y en cualquier idioma que lo adopte) es Ninjutsu. Aunque a veces se escuche "Ninjitsu", la 'u' final es la transliteración precisa del japonés. Pero, ¿qué significa? El Ninjutsu no era, en sus inicios, un arte marcial como el kárate o el judo que conocemos hoy. En su versión original, se refería a un conjunto de habilidades y tácticas de espionaje, sabotaje, infiltración y supervivencia. Eran el arte de la discreción, la recopilación de información y la acción encubierta en un Japón feudal caótico. ...

El Teatro Noh

Imagen
El Teatro Noh: Un Viaje a la Historia y la Tradición de Japón En un mundo dominado por el ritmo frenético de la modernidad, hay formas de arte que nos invitan a detenernos, a respirar y a contemplar. El teatro Noh, una de las artes escénicas más antiguas y veneradas de Japón, es precisamente una de ellas. Más que una simple representación, el Noh es un ritual estético, una puerta a una cosmovisión milenaria donde la historia, la espiritualidad y la poesía se fusionan en un espectáculo de una sobriedad y profundidad inigualables. A diferencia del dinámico y colorido Kabuki, o de la vivaz comedia del Kyogen, el Noh se caracteriza por su minimalismo, su simbolismo y su profunda carga emocional. Es una forma de teatro que no busca el realismo, sino la evocación; no persigue la acción, sino la atmósfera. Sus movimientos lentos, sus máscaras enigmáticas y su escenario austero son los pilares de una experiencia que desafía la percepción occidental del drama. Orígenes e...